15 de marzo de 2014

ULLOA TOMO LA PUNTA

AJEDREZ
MAURICIO ULLOA TOMO LA PUNTA

Mauricio Ulloa le ganó, con piezas blancas, a Gerardo Creusser, logrando de esta forma 2 puntos sobre los 2 en juego y treparse a la punta del Primer Torneo Clasificatorio.
La segunda ronda se disputó el pasado Jueves 13 de marzo en Rock Chicken y presentó reñidas partidas, entre las cuales se pueden destacar la jugada entre Nazareno Pereyra, que con piezas blancas logró sacarle medio punto al actual campeón Fernando Vázquez. También entablaron (empataron) su partida José Daguer contra Javier Espíndola, luego de una dura Ruy López.
Daniel Lallana se repuso de su derrota en la primera ronda ante Mauricio Ulloa y dio cuenta con piezas negras del siempre duro jugador Jorge Cobos. En otra partida Simón Zozaya, también con piezas negras, venció a Jorge Mera, quedando libre en esta ronda Juan Carlos Báez.
La próxima ronda (tercera de las siete previstas) será importante, ya que por un lado se enfrentarán el actual campeón Fernando Vázquez ante el líder del Torneo, Mauricio Ulloa y por el otro lado se incorporarán la totalidad de los jugadores que habían pedido faltar a rondas con bye (medio punto).
La misma se jugará el Martes 18 a las 20 horas, y presenta  las siguientes partidas, además de la mencionada entre Vázquez y Ulloa: Espíndola enfrentará a Nazareno Pereyra, Pablo Rosenvasser a José Daguer, Daniel Lallana a Diego García, Juan Carlos Báez a John Hoyos, Luis Concina a Alejandro Sosnovsky, Gerardo Creusser a Simón Zozaya y Jorge Mera a Jorge Cobos.

12 de marzo de 2014

COMENZO EL PRIMER CLASIFICATORIO

AJEDREZ
COMENZO EL PRIMER TORNEO CLASIFICATORIO

El pasado Martes 11 de Marzo comenzó el Primer Torneo Clasificatorio del corriente año. El mismo permitirá ir perfilando a los jugadores que serán protagonistas y participarán del Torneo Mayor, que definirá al nuevo campeón de la ciudad en la disciplina. Si bien es el primero de los tres Torneos que se disputan en el calendario anual, tiene una importancia sustancial, ya que un buen Torneo conlleva a una casi segura participación en el Mayor.
La expectativa era muy grande y las inscripciones a último momento corroboraban la misma. Finalmente 16 (dieciseis) jugadores se inscribieron para disputar el Torneo, entre ellos, el actual campeón, Fernando Vazquez, el campeón del año anterior, Javier Espindola, los fuertes jugadores Daniel Lallana Mauricio Ulloa, Jose Daguer, Pablo Rosenvasser, Nazareno Pereyra, Jorge Cobos y Jorge Mera. Se sumaron además John Hoyos, que fue un animador del ultimo Mayor, Luis Concina, Alejandro Sosnovsky, Juan Carlos Baez, Simón Zozaya, Diego García y Gerardo Creusser.
En la primera ronda varios jugadores hicieron uso de la licencia reglamentaria del bye, que equivale a una falta con aviso que se traduce en medio punto. De allí es que se jugaron en esta Primera ronda sólo 5 partidas: Fernando Vazquez, con piezas blancas, derrotó a Jorge Mera en una partida duramente disputada. Sobre el final Fernando “sacrificó” una torre, forzando a Jorge a abandonar ante la inminencia del “mate”. Jose Daguer, con piezas negras, derroto a Jorge Cobos en una partida donde Jose logro un peón de ventaja y en un final difícil logro imponerlo luego de una buena centralización de un caballo. Javier Espindola venció a Juan Carlos Baez y Mauricio Ulloa derrotó al excelente jugador Daniel Lallana. En la última partida Nazareno Pereyra venció en forma convincente a Simón Zozaya.
La próxima ronda se disputará el jueves 13 y tiene varias partidas atrayentes. Entre ellas la que disputará Fernando Vazquez con Nazareno Pereyra, y la que enfrentara a Jose Daguer con Javier Espindola.

4 de marzo de 2014

Prix Marzo 2014

Grand Prix de Marzo de 2014 Homenaje a M.I. Maria Florencia Fernandez
 
Lugar: Confiteria Bariloche Center (Galeria planta baja)
Horario: Sábado 08 de Marzo a las 16 hs. El torneo comienza y finaliza en el día (aproximadamente a las 19,30 hs.).
Ritmo: 5/7/10 minutos por jugador a finish dependiendo del hándicap (a menor ranking mayor tiempo para pensar)
Sistema: Suizo a 7 rondas.
Premios: Al mejor de cada categoría, General, Sub20, Sub14 y Sub12.
Inscripción: Abierta a todo el público.
 

M.I. Maria Florencia Fernandez
CAMPEONA ARGENTINA
Año 2013




La joven maestra internacional Florencia Fernández, de 21 años, cerró su actuación de manera brillante, en el 66° campeonato argentino superior femenino de ajedrez que se disputó en Estancia Grande (San Luis). El 11 de octubre de 2013, en la 9ª y última ronda, la ganadora sumó su noveno triunfo consecutivo tras batir a Carolina Martyniuk y totalizar un marcador envidiable: 9 puntos en 9 ruedas. Toda una hazaña. No existen antecedentes en el historial local del ajedrez femenino que una campeona haya ganado todas las partidas que disputó.
“No sabía que iba a ganar el torneo y no me imaginé que podía hacer 9 puntos en nueve ruedas. Tal vez cuando les gané a Claudia (Amura) y Carolina (Luján) me di cuenta que estaba bien encaminada y más cerca de ganar la prueba, pero esperé y fui muy cuidadosa hasta último momento”, comentó Fernández, que por segunda vez en su palmarés alcanzó la conquista de un campeonato argentino de mujeres. La vez anterior fue en la ciudad bonaerense de Puán, en 2009.
“Sí en mi casa, mis padres y mi hermano, que son mis fans preferidos, siguieron por Internet el torneo, así que cuando me aseguré el 1er puesto me llamaron por teléfono y sólo se escuchaba de fondo un ruido bárbaro y el grito de olé, olé, olé (risas)”, contó la flamante campeona argentino que integrará el equipo argentino de mujeres en la olimpíada de Tromso (Noruega), en este año.
Otras voces luego del campeonato argentino del año pasado: “Fue un gran torneo; obviamente que no me pone feliz no haberlo ganado, pero Florencia fue una justa ganadora. Pero más allá del resultado lo más valioso es que tanto Claudia Amura (tercera en la competencia con 7 puntos) como yo nos sumamos a esta competencia, que por la fuerza de sus jugadores ha sido de los más fuertes de los últimos años”, dijo Carolina Luján N° 1 del ranking país y que resulto segunda en el Torneo con 7,5 puntos.  “Me alegra el triunfo de Florencia, porque se lo merece. Para mí fue muy placentero jugar este argentino de mujeres; ya no sufro disputar estos torneos, ahora llegó el momento de disfrutarlos”, reflexionó Claudia Amura, N° 2 del ranking nacional.


INFORMES:
Para mayor información pueden solicitarla al mail: ajedrezbariloche@gmail.com o llamar al (0294) 154-672126

16 de febrero de 2014

Nueva dirección de contacto


La dirección del Club de Ajedrez Bariloche les desea informar que hemos cambiado de dirección de correo electrónico siendo la siguiente:

ajedrezbariloche@gmail.com

Sera la nueva vía de comunicación a partir de Febrero 2014.
Sepan disculpar las molestias. Para cualquier información o consulta escribanos a la nueva dirección.

Atte La dirección.

9 de febrero de 2014

Renovado Site

Hemos actualizado la vista del blog para una mejor atención. Espero disfruten el nuevo aspecto para el 2014.



Atte Dirección.

TRIUNFO DE MAURICIO ULLOA EN EL PRIX

NOTABLE TRIUNFO DE MAURICIO ULLOA




Mauricio Ulloa logró quedarse con el primer puesto en el Grand Prix del mes de febrero, con 6 puntos sobre los 7 en juego.
El Torneo contó con una importantísima concurrencia, ya que 18 (dieciocho) aficionados al juego ciencia se hicieron presentes en la Confitería del Bariloche Center el pasado sábado 8 de febrero. Mauricio entraba en la última ronda con 5 puntos, luego de ganar 4 partidas y empatar 2. Delante de él estaba Fernando Vázquez que con 5,5 puntos mantenía todas las chances para quedarse con el Torneo.
Mauricio enfrentaba al siempre difícil rival Daniel Lallana, mientras que Fernando tenía ante sí al fuerte jugador José Daguer. Justamente José le planteó a Fernando una de sus líneas predilectas, la defensa Caro Cann, logrando quedar con una posición ganadora al salir de la apertura. Vanos fueron los intentos de Fernando por contrarrestar el preciso juego de José, que lo derrotó claramente. Mauricio, mientras tanto, lograba vencer a su encumbrado rival y de esta forma alcanzaba los 6 puntos que le permitían quedarse con el primer lugar. Fernando Vázquez, con 5,5 se ubicaba en la segunda posición. Tercero quedaban José Daguer y Cesar Añual, ambos con 5 puntos, y la tercera posición le correspondía a José por poseer mejor sistema de desempate, relegando a Cesar al cuarto lugar. Con 4,5 puntos se encaramaba Daniel Lallana, quedando por lo tanto quinto.
El Torneo contó con la participación de dos jugadores no videntes, Jorgelina Yáñez y Víctor Barraza. Este último es un jugador proveniente de la ciudad autónoma de buenos aires y detenta el cargo de presidente de ACUA (ajedrecistas ciegos unidos de la república argentina).
En la entrega de premios fueron galardonados Rodrigo Martin, que con sus 12 años se quedó con el primer puesto en la categoría sub12. Aimé Stagnaro se ubicó como la mejor en su categoría de sub14 y por ultimo Daniel Wittner, que cuenta con 16 años, quedó como el mejor en la categoría Sub20. El Club de Ajedrez Bariloche le hizo entrega al Sr. Víctor Barraza de un presente por su participación en el Torneo y este agradeció el mismo, mientras dejaba abierta la posibilidad de efectuar algún match exhibición en la localidad. Se aclara que el hecho de que jugadores no videntes jueguen en este tipo de torneos es una experiencia muy enriquecedora, ya que manejan un tablero especial con perforaciones para colocar las piezas y un relieve en las piezas negras para poder distinguirlas al tacto de las piezas blancas.
Se entregó por último el premio al segundo puesto a Fernando Vázquez, mientras cerrados aplausos coronaban al ganador, Mauricio Ulloa.

1 de febrero de 2014

Prix Febrero 2014

Grand Prix de Febrero de 2014 Homenaje a M.I. Alberto Foguelman
 
Lugar: Confiteria Bariloche Center (Galeria planta baja)
Horario: Sábado 08 de Febrero a las 16 hs. El torneo comienza y finaliza en el día (aproximadamente a las 19,30 hs.).
Ritmo: 5/7 minutos por jugador a finish dependiendo del hándicap (a menor ranking mayor tiempo para pensar)
Sistema: Suizo a 7/9 rondas.
Premios: Al mejor de cada categoría, General, Sub20, Sub14 y Sub12.
Inscripción: Abierta a todo el público.
 

M.I.ALBERTO FOGUELMAN
1923-2013

clip_image002

El maestro internacional (MI) Alberto Foguelman nació el 13 de octubre de 1923 en la ciudad de Buenos Aires, pero desde niño vivió en la ciudad de Mercedes hasta los 20 años. Su hermano mayor le enseñó a jugar al ajedrez a los 6 años y a los 13 jugó un torneo abierto en esa ciudad. Nunca tuvo un maestro de ajedrez y fue un autodidacta, reacio a los libros. En esas épocas aprendía reproduciendo partidas de los diarios. De regreso a Buenos Aires se asoció al Círculo de Ajedrez de Villa del Parque y luego jugó el torneo de la segunda categoría de la Federación Argentina de Ajedrez. De esta manera ascendió al Torneo Selección de primera categoría. Comenzaba su carrera en la alta competencia del ajedrez argentino que lo tuvo por protagonista en 13 campeonatos argentinos, en donde logró dos veces el sub campeonato, en dos olimpíadas y en varios torneos magistrales de relevancia.
Foguelman fue sensible a la problemática del ajedrez a tal punto que formó parte de un movimiento tendiente a modificar viejos reglamentos de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA). Reglamentos estos que dificultaban el ascenso de los jóvenes valores, sosteniendo privilegios que entorpecían el crecimiento cualitativo y cuantitativo del ajedrez argentino. Eso se logró finalmente pues posibilitó el nacimiento de la Federación Metropolitana de Ajedrez en 1957, con la que los clubes de ajedrez de la Capital Federal en lugar de estar afiliados directamente a la FADA lo estuvieron en la Federación Metropolitana; es decir nucleados en ella. Antes de esto las Federaciones del interior del país estaban en desventaja pues cada club de la Capital Federal podía llegar a tener el mismo poder de voto que toda una provincia. Tal cuestión no sólo representaba una injusticia a la hora de tomar decisiones, sino también era un impedimento a las legítimas aspiraciones de los ajedrecistas del interior. Ese mismo movimiento democrático comenzó a darse en otros países de gran desarrollo ajedrecístico, entre ellos la propia Unión Soviética.
Alberto Foguelman es autor de dos libros de ajedrez editados por él mismo: “Ajedrez de lujo”, Buenos Aires, 1978 y “Damas Cazadas”, Buenos Aires, 1988 (cabe consignar que luego de escrito el presente artículo – año 2002 – Foguelman publicó en el 2007 su tercer y último libro, un opúsculo que tituló “Selección de sus finales artísticos (período 1984-2007)”, obra esta que contiene una selección de 42 de sus Estudios). El primero contiene partidas de ajedrez en donde se privilegia la belleza; pero como él entiende la belleza. Es decir, no una “belleza abrumadora”, sino una belleza sutil, fina, delicada, perfecta… En el otro, Damas cazadas, podemos observar las raras pero existentes circunstancias en donde los grandes jugadores pierden la dama en la partida de ajedrez. Ambas excelentes obras de la bibliografía
ajedrecística argentina, contienen lúcidos y amenos comentarios del autor que didácticamente conduce al lector por los apasionantes laberintos y galerías del ajedrez de la alta competencia desplegando, en ocasiones, la fina ironía que lo caracteriza; pero lleno de ideas claras que no apabullan al lector y por sobre todo inspiran al estudioso para una práctica superior del juego arte.
Sus principales actuaciones a partir de 1953 han sido la participación en los siguientes campeonatos argentinos: 1953, 1956, 1957, 1958, 1959 (sub-campeón), 1960, 1961, 1962 (sub-campeón), 1965, 1968, 1969, 1972 y 1976. También en las Olimpíadas de Leipzig de 1960 (55%) y en la ya mencionada de Varna con un alto porcentaje de efectividad. En los Magistrales de Mar del Plata en 1958, en el torneo Magistral de Quilmes en 1959 (1º); en el Torneo “La Regence”, Buenos Aires, 1959 (1º); en el Primer Campeonato de la Federación Metropolitana de Ajedrez, Buenos Aires, 1959 (3º); en el Torneo Sesquicentenario, Buenos Aires, 1960; Torneo Panamericano, La Habana, 1963 (3º/4º), Torneo Zonal, Fortaleza, Brasil, 1963 (2º, puesto en donde logra el titulo de MI de la FIDE), Torneo Internacional Ciudad de Buenos Aires, 1964 (en este torneo le ganó a Keres que junto con Petrosian fueron los triunfadores), Torneo Interzonal de Amsterdam, 1964, Torneo Magistral de Santiago de Chile, 1965 (3º detrás de Smyslov y Geller), Torneo Zonal de Río Hondo, 1965 (compartió el primer puesto). 
Luego progresivamente fue dejando la práctica activa, fundamentalmente por razones de salud, para continuar en los comienzos de la década del 80 a componer Estudios de ajedrez. Su primer obra data de 1984 […]. Es poseedor de un elevado concepto de la belleza en ajedrez, diferencia la espectacularidad, que en oportunidades es apreciada como brillantez, de la sutileza a la que prefiere por considerarla esencialmente pura. Valora el error en tanto este posibilite la concreción de la belleza en la partida de ajedrez. Pero tal elogio, implícito o subyacente, del error está motivado y justificado si este rompe el equilibrio absoluto de las fuerzas en disputa, para desencadenar el proceso armónico del “armado” de una obra de arte. Indudablemente que en tal concepto valorativo privilegia, por encima de todo, un elaborado entramado posicional en donde las maniobras están subordinadas a un plan totalizador y no a aisladas maniobras combinativas por más espectaculares que estas sean. Indudablemente que la belleza será proporcional al error, a la calidad de este. Por supuesto que estas ideas afloran en Foguelman a la hora de componer, pues en sus obras ha volcado no sólo su gran experiencia adquirida como jugador activo, sino la fineza en cuanto al arte ajedrecístico se refiere”.


INFORMES:
Para mayor información pueden solicitarla al mail: clubdeajedrezbariloche@gmail.com o llamar al (0294) 154-672126