17 de abril de 2015

GRAND PRIX MES DE ABRIL DE 2015 HOMENAJE AL MI JACOBO BOLBOCHAN

Grand Prix mes de Abril de 2015 Homenaje al MI Jacobo Bolbochan
Lugar: Confiteria Bariloche Center (Galeria planta baja)
Fecha: Sábado 11 de abril de 2015 a las 16 hsEl torneo comienza y finaliza en el día (aproximadamente a las 19,30 hs.).
Ritmo: 5/7/10 minutos por jugador a finish dependiendo del hándicap (a menor ranking mayor tiempo para pensar)
Sistema: Suizo a 7 rondas.
Premios: Al mejor de cada categoría: General, Sub-1900, Sub20, Sub16 y Sub12.
Inscripción: Abierta a todo el público.
Costo: $ 20,00 socios y menores de 20 años; $ 30,00 no socios.

Jacobo Bolbochan
1906-1984


Don Jacobo Bolbochán nació en Azul (Provincia de Buenos Aires) el 26 de diciembre de 1906 y falleció en Buenos Aires el 29 de julio de 1984, a los 77 años de edad.
Llegado a Buenos Aires en 1924, con 18 años y siendo alumno del Colegio Nacional Pueyrredón, leía los profusos comentarios de los diarios sobre el magno torneo de Nueva York. Con esos escasos conocimientos se presentó en 1926 al Círculo Argentino de Ajedrez, donde ya jugaban monstruos del tablero argentino como Roberto Grau, Luis Palau e Isaías Pleci, entre otros. Allí ganó su primer torneo de segunda categoría y así empezó una larga carrera. En 1930 se adjudicó el torneo de Bodas de Plata del Club Argentino, donde Jacobo compartió el primer lugar con el platense Carlos Hugo Maderna, delante de Grau, Villegas, Palau, Portela, Fenoglio, Falcón, Ibañes y otros. Fue campeón argentino en 1931 y 1932. Modesto y humilde como su hermano menor Julio, cuando ganó el título nacional por segunda vez dijo: "Este match con Pleci me ha convencido de que aún tengo mucho que aprender". Asi fue como se dedicó incansablemente al análisis. Su juego se caracterizaba, como el de su hermano, por la seguridad y solidez. En el ambiente ajedrecístico bonaerense se solía decir: "Cuando Bolbochán sacrifica una pieza, no mirés el tablero, firmá la planilla". Fue representante olímpico en Varsovia 1935, Estocolmo 1937, Buenos Aires 1939 y obtuvo el título de maestro internacional.
En 1929 ingresa al club Jaque Mate donde ejerce como profesor durante casi 55 años, formando jugadores, compartiendo partidas con fuertes maestros y hasta con el último aficionado, repasando sus hazañas olímpicas y luego las de su hermano menor Julio. Su estilo de juego posicional le valió el mote de "Hormiguita" con que lo tildaba cariñosamente la masa de aficionados de esa época. Fue varias veces campeón del Club Jaque Mate, quizás tantas como se lo propuso.
Pero aunque esta campaña ajedrecística habla por sí sola de los méritos de Jacobo Bolbochán, es en los rasgos de su personalidad, en su permanente bonhomía y sencillez, en su fidelidad de 55 años hacia su Club, donde deben buscarse las razones que lo convirtieron en un ser querido y reconocido por todos.
Hombre de auténtica modestia, pasó sus últimos años enseñando técnica ajedrecística en el Club Atlético Vélez Sarsfield, especialmente finales de partida, tema en el que sus conocimientos eran notables.
Barilochenses en Torneo Internacional en Puerto Montt
Cristian Pulgar y Nazareno Pereyra participaron de un Torneo Internacional el pasado fin de semana largo en la ciudad de Puerto Montt, Chile. El Torneo se disputo a seis rondas, sistema suizo. Ambos jugadores barilochenses entraron en la última ronda invictos (Cristian con 4 puntos -tres triunfos y 2 empates- y Nazareno con 3,5 puntos -2 triunfos y 3 empates-). En la ultima ronda Cristian logro un resonante empate contra el fuerte jugador chileno Richter Becerra (2117 de elo), mientras Nazareno caia ante Aguirre Contreras (2105 de elo). Con estos resultados Cristian Pulgar obtuvo el sexto puesto en el Torneo en forma invicta con 4,5 puntos sobre 6 en juego, mientras Nazareno lograba el puesto numero 13, sobre un total de 40 jugadores.
INFORMES:
Para mayor información pueden solicitarla al mail: ajedrezbariloche@gmail.com o llamar al (0294) 154-672126

Club de Ajedrez Bariloche

Manuel García
Presidente


"Gens una Sumus"

GRAND PRIX DE MARZO DE 2015 PEREYRA ESTA INTRATABLE

AJEDREZ
NAZARENO PEREYRA ESTA INTRATABLE

Nazareno Pereyra, con 6 puntos sobre los 7 en juego, ganó en forma inobjetable el Grand Prix del mes de marzo, disputado el pasado sábado 14 en la Confitería del Bariloche Center. Pereyra venia de ganar el Prix de febrero con 6,5 puntos, también sobre 7.

“Naza” ganó 6 partidas y perdió sólo una ante José Daguer, que con 5,5 puntos logró ubicarse en la segunda posición. José concluyo el Torneo en forma invicta, con 4 triunfos y 3 tablas (empate) ante Mauricio Ulloa, Manuel García y Jorge Mera. Este último, con 4,5 puntos, obtuvo el tercer lugar y por ende se subió al podio. Con 4,5 puntos también se ubicaron Javier Espíndola y Mauricio Ulloa, que por el sistema de desempate vigente se quedaron con el cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Se lo podía ver muy contento a Jorge “el negro” Mera, que en su partida ante el actual campeón Fernando Vázquez, dio un golpe, al darle a su encumbrado rival un mate “seco”.

También jugó un muy buen torneo Mauricio Zambrano, que concluyó en la sexta posición con 4 puntos.

Se saludaba la presencia de un nuevo jugador, Damián Aguilar, y participaron dos jóvenes de corta edad, la asidua concurrente María Lasaga (12 años) y Luciano Agostino (11 años).

María se llevó el premio en la categoría sub-16, Luciano en la sub-12, Jorge Mera en la categoría sub-1900 y Nazareno Pereyra en la categoría general.

Se aprovechó la ocasión para entregar el premio a María Lasaga por ser la mejor jugadora en la categoría sub-12 en el año 2014 en este tipo de Torneos Blitz. También se entregaron premios a Nazareno Pereyra por su tercer lugar en el Mayor 2014 y por su primer puesto en el 2do. Clasificatorio 2014.

TREVELIN

Varios jugadores del Club de Ajedrez están con intenciones de participar del 7mo. Torneo Patagónico de Ajedrez –Trevelin 2015- que se disputará entre los días 20 al 24 de marzo próximo, estimándose que entre 5 y 7 jugadores serán de la partida.

Club de Ajedrez Bariloche

Manuel García
Presidente

"Gens una Sumus"

GRAND PRIX DE MARZO DE 2015 HOMENAJE AL MI JORGE PELIKAN

Grand Prix de Marzo de 2015 Homenaje al MI Jorge Pelikan
Lugar: Confiteria Bariloche Center (Galeria planta baja)
Fecha: Sábado 14 de marzo de 2015 a las 16 hsEl torneo comienza y finaliza en el día (aproximadamente a las 19,30 hs.).
Ritmo: 5/7/10 minutos por jugador a finish dependiendo del hándicap (a menor ranking mayor tiempo para pensar)
Sistema: Suizo a 7 rondas.
Premios: Al mejor de cada categoría: General, Sub-1900, Sub20, Sub16 y Sub12.
Inscripción: Abierta a todo el público.
Costo: $ 20,00 socios y menores de 20 años; $ 30,00 no socios.

JORGE PELIKAN
1906-1984



Jiri (Jorge) Pelikan nació el 23 de abril de 1906, en Praga República Checa.
Vivió muchos años en Quilmes y emigró a Chacabuco, donde falleció.
Fue un maestro de ajedrez checo-argentino.
Jugó para el equipo checo Olimpiada de 1935, 1937 y 1939.
Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial Pelikan, junto con muchos otros participantes de la 8 ª Olimpiada, Buenos Aires 1939 (Najdorf, Stahlberg, Frydman, Eliskases, Engels, Becker, Reinhardt, Czerniak, Sulik, Sonja Graf, Paulette Schwatzmann, etc) decidieron permanecer en la Argentina.
Su puntuación del 65% en la mencionada Olimpíada de Buenos Aires 1939, fue una excelente "carta de presentación" para este maestro que rápidamente se integró al ambiente ajedrecístico argentino. En el Torneo de las Naciones realizado en Buenos Aires a fines de 1939, como tercer tablero del equipo de Bohemia y Moravia jugó 15 partidas donde cabe destacar sus victorias frente a Souza Mendez (Brasil), Golombek (Inglaterra), Letelier (Chile) y Groot (Holanda). También entablo con los fuertes jugadores Najdorf (Polonia), Danielson (Suecia) y Schmidt (Estonia).
Fue Campeón Argentino de Ajedrez por correspondencia (LADAC) en 1957. El primero de la historia del ajedrez por correo de nuestro País.
Jiri nunca regresó a Europa.
Pelikán se radicó en el barrio Jacarandá de la localidad de Ezpeleta, partido de Quilmes, Buenos Aires desde su arribo a nuestro país hasta 1965.
A partir de ese año su vida continuó en la Ciudad bonaerense de Chacabuco, donde falleció en julio de 1984.
Le fue concedido el título de MI en 1965.
Su labor de investigación de las aperturas fue notable. Petrosian utilizó una idea de Pelikan en su match con Fischer, Buenos Aires 1971.
Algunos torneos que ganó:
Medalla individual de plata en Varsovia 1935
En 1935, ganó en Praga (XII Torneo Memorial Kautsky).
En 1936, ganó en Praga (XIII Torneo Memorial Kautsky).
En 1956, ganó, por delante de Behrensen, en Buenos Aires (Memorial Alekhine ).
En 1965, ganó en Chacabuco
En 1966, fue subcampeón argentino en Buenos Aires (ARG-ch; Miguel Quinteros ganó).
En 1970, compartió el torneo con Rossetto en Miramar.
En 1972, ganó en Buenos Aires (ARG-ch, prefinal).
ESTILO DE JUEGO:
Intrépido, no ortodoxo, muy estudioso de las aperturas, recibía el Shajmatyk soviético, donde traía lo último en teoría ajedrecistica.
Sin embargo, él tenía ideas con esquemas propios en las aperturas. De estilo transgresor fue uno de los principales maestros de la Argentina en las décadas del 40, 50 y 60.
Su juego fue riesgoso en demasía y su rechazo del equilibrio, aún en situaciones en que se imponía la prudencia mínima, frecuentemente conspiraron contra su mejor ubicación en los torneos.
Pero, como escribió Guillermo Puiggrós en su libro "Brillantes partidas argentinas", ".. . diez obras de Pelikan son más valiosas que ciento de tantos otros ".
INFORMES:
Para mayor información pueden solicitarla al mail: ajedrezbariloche@gmail.com o llamar al (0294) 154-672126

Club de Ajedrez Bariloche

Manuel García
Presidente

"Gens una Sumus"

Nazareno Pereyra arraso en el prix de febrero

AJEDREZ
NAZARENO PEREYRA ARRASO EN EL PRIX DE FEBRERO

Con una actuación descollante Nazareno  Pereyra se quedo con el Grand Prix de febrero, tras lograr 6,5 puntos sobre los 7 en juego.

Nazareno solo relego medio punto ante Cesar Añual, quien lo secundo en la tabla de posiciones con 5,5 puntos. El tercer lugar fue compartido por Omar Alvarado Contin y Fernando Vázquez, ambos con 4,5 puntos, quedándose por el sistema de desempate vigente con el tercer lugar y el ingreso al podio Omar Alvarado Contin.

Ya en quinto lugar y con 4 puntos se ubico Manuel García, quien se quedo de esta manera con el premio en la categoría sub-1900.

María Lasaga, con apenas 12 añitos, sigue dando que hablar, ya que se quedo con la categoría sub-16, sumando la apreciable cantidad de 3 puntos.

Un cerrado aplauso corono la premiación de los ganadores en cada una de las categorías, aprovechándose la oportunidad para entregar el premio al tercer puesto del Prix anual correspondiente al año 2014 a Cesar Añual (la primera ubicacion fue para Fernando Vázquez y la segunda para José Daguer).

Club de Ajedrez Bariloche

Manuel García
Presidente

"Gens una Sumus"

Grand Prix de febrero de 2015 homenaje al MI Alberto Foguelman

Grand Prix de Febrero de 2015 Homenaje al MI Alberto Foguelman
 
 
Lugar: Confiteria Bariloche Center (Galeria planta baja)
Fecha: Sábado 14 de Febrero de 2015 a las 16 hsEl torneo comienza y finaliza en el día (aproximadamente a las 19,30 hs.).
Ritmo: 5/7/10 minutos por jugador a finish dependiendo del hándicap (a menor ranking mayor tiempo para pensar)
Sistema: Suizo a 7 rondas.
Premios: Al mejor de cada categoría: General, Sub-1900, Sub20, Sub16 y Sub12.
Inscripción: Abierta a todo el público.
Costo: $ 20,00 socios y menores de 20 años; $ 30,00 no socios.
 

ALBERTO FOGUELMAN
1923-2013


Alberto Foguelman (13 de octubre de 1923, Buenos Aires - 9 de diciembre de 2013, Buenos Aires) fue un maestro internacional de ajedrez argentino.

Fue miembro del Círculo de Ajedrez de Villa del Parque en Buenos Aires, desde 1945. Participó en muchas ocasiones del Campeonato argentino de ajedrez (1953–1976), consiguiendo dos veces el subcampeonato: en 1959 (ganado por Bernardo Wexler) y en 1962 (ganó Raúl Sanguineti). Su mayor logro fue tercero, tras Vasili Smyslov y Efim Guéller, en Santiago de Chile 1965. Ocupó el 2° lugar, tras Héctor Rossetto, en el zonal de Fortaleza 1963, empató el 17-19° en el interzonal de Ámsterdam 1964, y compartió el primer puesto con Henrique Mecking, Julio Bolbochán y Oscar Panno en el zonal de Río Hondo 1966.

Además, ganó el torneo de La Régence (Buenos Aires 1959), el de Quilmes 1959, empató el 9-11° lugar en Belgrado 1962 (ganó Svetozar Gligorić), empató el 3-4° en Mar del Plata 1962 (Torneo Latinoamericano, ganado por Raimundo García), empató el 3-5° en el Panamericano de La Habana 1963 (Eleazar Jiménez venció), ocupó el quinto lugar en Chacabuco 1965 (Jorge Pelikán triunfó), y compartió el quinto puesto en el abierto de Mar del Plata 1967 (ganado por Miguel Najdorf).

Foguelman representó a la Argentina en dos olimpiadas:
En 1960 como segundo suplente en la 14° Olimpiada de Leipzig (+5 –4 =1);
En 1962 como segundo suplente en la 15° Olimpiada de Varna (+4 –0 =2), en el equipo que ganó la medalla de bronce.

Se le concedió en 1963 el título de maestro internacional.

Es autor de los libros "Ajedrez de lujo", "Damas cazadas" y "Selección de sus finales artísticos: período 1984/2007". 

 
INFORMES:
Para mayor información pueden solicitarla al mail: ajedrezbariloche@gmail.com o llamar al (0294) 154-672126

Club de Ajedrez Bariloche

Manuel García
Presidente

"Gens una Sumus"

Vazquez se quedo con el primer prix del 2015

AJEDREZ
FERNANDO VAZQUEZ SE QUEDO CON EL 1ER. PRIX DEL AÑO
Fernando Vázquez, con 6 puntos sobre los 7 en juego, se quedó con el primer lugar en el Grand Prix del mes de enero, disputado el pasado sábado 24 en la Confitería ubicada en la galería del Bariloche Center.
Fernando concluyó el Torneo en forma invicta, con 5 triunfos y 2 empates (tablas), ante Cesar Añual y Javier Espíndola. En segundo lugar se ubicó Javier Espíndola, que llegó primero en soledad a la última ronda, pero fue derrotado en la misma por José Daguer, quedando por ende con 5,5 puntos como escolta del único puntero.
El podio lo completó Daniel Lallana, con 5 puntos. Daniel perdió 2 partidas, justamente ante quienes lo precedieron en la tabla de posiciones.
Con el nuevo sistema de puntuación aprobado a fines del año pasado Fernando Vázquez se hizo de 9 puntos (6 más 3 por el primer lugar), Javier de 7,5 (5,5 más 2 por el segundo lugar) y Daniel de 6 (5 más 1 por el tercer lugar).
La categoría sub-16 fue duramente disputada por los hermanos Mardones, Exequiel y Leonel. Ambos jugaron un excelente Torneo concluyendo con 4 puntos. Por el sistema de desempate vigente Exequiel se quedó con el quinto lugar en la tabla general y el premio en la categoría mencionada.
Manuel García, también con 4 puntos, se ubicó en el sexto lugar en la general y obtuvo el premio al mejor jugador en la categoría sub-1900.
Varios jóvenes participaron del Prix, que reunió a 16 jugadores. Entre ellos podemos mencionar a María Lasaga, de 12 años, a los ya mencionados Exequiel (también de 12 años) y Leonel Mardones (13 años) y a Aimé Stagnaro, de 14 años.
Participó también Jorgelina Yañez y volvió a jugar un Torneo Blitz Omar Alvarado, que sigue detentando el primer puesto en el ranking blitz.
Se entregaron en el final además de los premios al ganador del torneo, al ganador de la categoría  sub-16 y sub-1900, premios correspondientes al año 2014, entre los cuales se destacó el del campeón de la ciudad, edición 2014/2015, José Daguer.

Club de Ajedrez Bariloche

Manuel García
Presidente

"Gens una Sumus"

Grand Prix mes de enero de 2015

Grand Prix de Enero de 2015 Homenaje al MI Jaime Emma
 
 
Lugar: Confiteria Bariloche Center (Galeria planta baja)
Fecha: Sábado 24 de Enero de 2015 a las 16 hsEl torneo comienza y finaliza en el día (aproximadamente a las 19,30 hs.).
Ritmo: 5/7/10 minutos por jugador a finish dependiendo del hándicap (a menor ranking mayor tiempo para pensar)
Sistema: Suizo a 7 rondas.
Premios: Al mejor de cada categoría: General, Sub-1900, Sub20, Sub16 y Sub12.
Inscripción: Abierta a todo el público.
Costo: $ 20,00 socios y menores de 20 años; $ 30,00 no socios.
 

JAIME EMMA
1938-2005










Jaime Emma (Buenos Aires, 17 de enero de 1938-Buenos Aires, 8 de enero de 2005) fue un ajedrecista y periodista argentino. Abogado de profesión, se consagró como campeón argentino de ajedrez en 1978, el mismo año en que alcanzo el título de Maestro Internacional. Alcanzó un Elo de 2395. Se había clasificado tercero en el campeonato nacional de 1972 y participó en las Olimpiadas de 1972.
Fue un entusiasta difusor del juego en los medios de comunicación, publicando durante años una columna semanal en la revista Siete Días. Más tarde fue un colaborador habitual de la revista Humor. En 1987 se traslada a la provincia de San Luis, para dar clases de ajedrez. Su actividad periodística molesta al poder local que comienza a hostigarlo hasta que, tras detenerlo sin causa durante 25 días en 1992, cuatro años más tarde es expulsado de su domicilio junto a su familia. De regreso en Buenos Aires, La Federación Argentina del juego le cede su sede social como parte del reconocimiento de deudas impagas.
La mayoría de los aficionados al juego ciencia lo conoció como Maestro Internacional de Ajedrez, campeón argentino en 1978, pero el ajedrez era sólo una de las actividades en que se destacó. La Asamblea de Plaza Dorrego informaba cuando falleció “Abogado, periodista, maestro internacional de ajedrez e investigador, denunciante inclaudicable de la corrupción. Se fue y lo último que escuchó esa noche fue a Los Olimañeros, una de sus pasiones dentro del folclore argentino.”
Guillermo Puigross, en su libro “Brillantes partidas argentinas” (1977), hace una breve semblanza de Jaime Emma en estos términos: “ajedrecista de valía, retaceo sus actuaciones por razones personales. Su fuerza permite suponer que en cualquier momento puede estar en condiciones de arribar a los puestos de privilegio siempre que intervenga con mayor asiduidad en certámenes. Como especialista especializado en ajedrez vuelca con pluma ágil sus inquietudes políticas de las señorías feudales del país. Nos enseñó a reconocer el ser latinoamericano que hay en cada uno de nosotros y el valor de plantearse la recuperación de la política desde el pueblo.”
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) expresó su dolor por el fallecimiento del periodista y escritor Jaime Emma.
Emma se desempeñó en la ya desaparecida revista Humor, en medios regionales y nacionales y escribió, entre otros libros, "San Luis: La cárcel de los Rodríguez Saá “.
Roxana Badaloni reporteó en su momento a Jaime Emma como autor del mencionado libro, que desnuda los orígenes y la personalidad de la familia que durante 18 años gobernó la provincia de San Luis.
En carta enviada a Clarín, María del Carmen Di Pietro, su esposa, decía: “Soñó y luchó toda su vida por la justicia social convencido de que todos debían tener igualdad de oportunidades. Llegó a Maestro Internacional de ajedrez sin dejar de ocuparse de defender los derechos de los jugadores. Como era de esperar, en 1978 siendo campeón argentino decidió obviamente no saludar al criminal Videla, lo que motivó que le quitaran el derecho de viajar a Europa para representar al país.
Durante la dictadura, como abogado se ocupó de presentar numerosos habeas corpus. Después tuvo la oportunidad de escribir en la revista Humor, donde comenzó con el ajedrez para pasar a ocuparse de la deuda externa y el plan macabro que nos llevó a la situación actual. Se fue de la revista cuando no le publicaron una nota que demostraba cómo iba a caer el muro de Berlín, cuatro años antes de que ocurriera.
Dejó muchos amigos que lo quisieron por su fidelidad a los principios, su capacidad para analizar la política y su valentía por denunciar la corrupción. ”


INFORMES:
Para mayor información pueden solicitarla al mail: ajedrezbariloche@gmail.com o llamar al (0294) 154-672126

Club de Ajedrez Bariloche

Manuel García
Presidente

"Gens una Sumus"